Aud anónimo: La Tarara, tradicional
«La Tarara» es mucho más que una simple canción infantil: habla de libertad, marginalidad, feminidad y individualidad. Esta obra popular ha viajado de generación en generación, resonando como símbolo de empoderamiento. Sus particularidades —su forma de vestir, su comportamiento y sus características físicas— la convierten en un símbolo de libertad y de resistencia frente a las convenciones.
La canción ha sobrevivido durante años en la tradición oral española hasta que, en 1931, García Lorca la transcribió y llevó al escenario internacional, preservando su esencia y proyectándola al mundo como un emblema del folclore español. Más tarde, durante los turbulentos años de la Guerra Civil Española, “La Tarara” se convirtió en un himno colectivo, en la voz del pueblo.
Análisis de la letra
Orígenes y etimología
La Tarara es una canción tradicional española que ha viajado a través del tiempo y las culturas. Aunque sus orígenes exactos no se conocen con certeza, muchos creen que tiene raíces sefardíes o árabes. Si tiene raíces sefardíes, estaría relacionada con la comunidad judía que vivió en la península ibérica hasta su expulsión en 1492, y que la conservó y transmitió a través de las generaciones. Otros sugieren que sus raíces son árabes, lo que implicaría que la canción fue influenciada por la cultura musulmana de Al-Ándalus, presente en España durante casi 800 años. Esta influencia árabe se refleja en los ritmos y melodías de la canción, característicos de la tradición musical andalusí.
La primera vez que se escribió La Tarara fue en 1903, en el Cancionero Popular de Burgos, una recopilación de canciones de esa región. Años después, en 1931, el poeta y dramaturgo Federico García Lorca la incluyó en su colección de canciones populares y la grabó junto a la cantante La Argentinita. Esta versión ayudó a popularizar La Tarara, convirtiéndola en una pieza emblemática del folclore español y en parte del patrimonio cultural de todo el país.
Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), La Tarara se popularizó aún más, ya que el movimiento de tropas ayudó a que la canción se difundiera por toda la península. Curiosamente, La Tarara era interpretada y cantada tanto por el bando republicano como por las tropas del bando franquista. En particular, las tropas marroquíes que luchaban en apoyo de Franco adoptaron la canción, lo que hizo que también llegara a Marruecos, donde se integró en la cultura musical local y se transmitió a las siguientes generaciones. Esto contribuyó a que La Tarara se convirtiera en un símbolo musical compartido.
«Tarara» y «tararear»: etimología
La palabra ‘tarara’ en español tradicionalmente describe a una persona excéntrica o ‘loca’, alguien con una ‘tara’ o peculiaridad que la hace diferente.
- La palabra tara en español se refiere comúnmente a un defecto o imperfección, ya sea físico, moral o funcional. Etimológicamente, ‘tara’ proviene del árabe clásico ṭarḥa (طرحة), que significa ‘desecho’ o ‘aquello que se aparta’. Con el tiempo, ‘tara’ adquirió un significado figurado en español, pasando a describir cualquier tipo de imperfección o anomalía en una persona o cosa.
El verbo tararear describe una forma de canto en la que se imita una melodía sin pronunciar claramente las palabras. En el tarareo, los sonidos se sustituyen por sílabas sin sentido, como ‘ta’, ‘ra’, ‘la’, evocando a alguien que canta de manera despreocupada, ligera, para «sí mismo». Ambos sentidos se alinean con la imagen de La Tarara en la canción: una figura despreocupada por sus diferencias o taras.
Esta es la versión popularizada por Lorca y La Argentinita en 1931
La Tarara, sí;
la Tarara, no;
la Tarara, niña,
que la he visto yo.
Lleva la Tarara
un vestido verde
lleno de volantes
y de cascabeles.
La Tarara, sí;
la Tarara, no;
la Tarara, niña,
que la he visto yo.
Luce mi Tarara
su cola de seda
sobre las retamas
y la hierbabuena.
Ay, Tarara loca,
mueve la cintura
para los muchachos
de las aceitunas.
Versión de Castilla y León
Esta versión tiene un tono más juguetón y varía en los detalles sobre La Tarara y sus accesorios:
Tiene la Tarara
unos pantalones
que de arriba abajo
todos son botones.
Baila la Tarara
con bata de cola,
y si no hay pareja
bailotea sola.
Versión popularizada en Andalucía
La Tarara tiene
en su casa un gato
que come lechuga
de segundo plato.
Tiene la Tarara
un dedito malo
que no lo cura
ningún cirujano.
- vestido verde y cascabeles: vestida con colores vivos y detalles llamativos como cascabeles podrían simbolizar alguien que vive al margen de las normas convencionales, un «espíritu libre», su conexión con la naturaleza, disfrutando de la vida de una forma espontánea y despreocupada.
- tiene un dedito malo, que no se lo cura, ningún cirujano: quizá hable de marginalidad o el «desajuste». Este aspecto simbólico ha llevado a muchas personas a ver en La Tarara un símbolo de resistencia y autoaceptación por ser “distinta”. Su “dedito” podría ser una metáfora de cualquier rasgo que haga a una persona diferente, “fuera de lo común” o “imperfecta” según la norma. Hablamos de ¿persona trans? ¿diversidad funcional? ¿Cuál sería la tara?
- tiene unos pantalones, que de arriba abajo, todos son botones: los pantalones eran una prenda típicamente masculina en el contexto histórico de la canción. Llevar pantalones lleno botones sería símbolo de rebeldía y libertad, mostrando que no se somete a las expectativas sociales tradicionales para las mujeres.
- baila con bata de cola , y si no hay pareja, bailotea sola: una bata de cola es un vestido largo con cola, típico en baile español. El hecho de que bailotee sola indica que se siente segura consigo misma y que no depende de la aprobación de los demás: desafía la expectativa de necesitar una pareja para “completar” su vida,
Análisis musical La Tarara (versión de Lorca/ La Argentinita)
Federico García Lorca incluyó la canción ‘La Tarara’ en su libro de partituras Canciones populares españolas, publicado en 1931. Con la intención de preservar el folclore y la música popular española, Lorca rescató melodías y letras que corrían el riesgo de desaparecer, ya que formaban parte de un patrimonio cultural transmitido oralmente y, hasta ese momento, nunca se habían escrito en partitura.
Timbre: La instrumentación es mínima y fiel de la música popular de la época. El sonido del piano, sobrio y rítmico, marca la melodía principal y da a la pieza un toque nostálgico y melancólico, mientras que las castañuelas introducen una textura rítmica típica del folclore español, aportando un aire de autenticidad y conexión con las raíces populares. La Argentinita canta con voz soprano (femenina con registro agudo)
Melodía: Sencilla melódicamente, lo que facilita su memorización y la incorporación de añadidos y variantes. Consta de dos frases 8 + 8cc.
-
-
- estrofa parte de la nota más aguda de la escala (que se repite en notas cortas o se mantiene durante pulso y medio). Antes de descender a la nota inmediata inferior dibuja un trino (reeee- do- mi-re-do-si, etc.).
- estribillo comienza en anacrusa (1) y asciende con saltos por 3ª (notas de acorde I: sol-si-re) y desciende (utilizando notas del acorde V :re- fa- la). cierra la frase con un amplio salto descendente de 8ª pasando por el 7º grado.
-
Ritmo: utiliza notas corta (corchea) y larga (negra). La repetición rítmica de corcheas le dan un aire alegre, que invita al salto o movimiento de los juegos infantiles en un corro. A esta idea se suma la velocidad de interpretación en tempo alegre y animado.
Estructura: La estructura de la canción sigue una forma sencilla, de estrofa-estribillo donde cada estrofa parece reiniciar la melodía y el ritmo. Esto refuerza el carácter tradicional y popular de la pieza, ya que la forma repetitiva es fácil de memorizar y favorece la participación colectiva.
Letra: se compone de frases sencillas y rimas pegadizas, evoca imágenes coloridas y alegres que bien pueden interpretarse desde un punto de vista infantil o con doble sentido.
La versión de Lorca y La Argentinita ha sido fundamental para la difusión y preservación de La Tarara como una pieza emblemática de la música tradicional española. Esta interpretación no solo revive una canción popular, sino que también la eleva a un nivel artístico, contribuyendo a que esta melodía sea redescubierta por nuevas generaciones y reinterpretada por músicos de diferentes estilos. La influencia de esta versión se puede ver en la variedad de versiones modernas que van desde el flamenco hasta el pop y el rock.
(1) Anacrusa: es una especie de «preparación» que introduce la melodía antes del inicio de un nuevo compás completo, creando una sensación de anticipación. Se denomina con este término musical que se refiere a una nota o grupo de notas que aparecen antes del primer tiempo fuerte de un compás. El estribillo de «La Tarara» comienza con dos notas en anacrusa (La Ta..), un recurso es común en música para darle un empuje o un impulso al arranque de esa melodía, ya que se siente como si «entrara antes» de la parte fuerte del compás, lo cual aporta una sensación de espontaneidad y movimiento. Esto va en sintonía con el carácter alegre y vivaz de la canción.
Reflexiona:
programación de aula
Objetivos
- Conocer y comprender el valor cultural e histórico de La Tarara como canción popular española.
- Analizar la etimología y el significado de términos relacionados, como «tarara», «tara» y «tararear».
- Explorar temas de identidad, diversidad y libertad a través de la figura de La Tarara y su papel en la cultura popular.
- Fomentar la creatividad mediante la interpretación musical y la creación de versiones alternativas de la canción.
Contenidos
- Historia y orígenes de La Tarara: raíces sefardíes y árabes.
- Federico García Lorca y su contribución a la preservación de la canción.
- La etimología de los términos «tara» y «tarara» y su impacto en la interpretación del personaje de La Tarara.
- Análisis musical de la versión de Lorca y La Argentinita.
- Revisión de distintas versiones de la canción en las regiones de España.
Competencias Clave
- Competencia cultural y artística: valoración del patrimonio cultural y comprensión de las expresiones artísticas.
- Competencia lingüística: análisis etimológico y semántico del lenguaje relacionado.
- Competencia en conciencia y expresiones culturales: exploración de la diversidad cultural.
- Competencia digital: búsqueda de recursos multimedia y producción de contenido digital (vídeo, audio).
- Competencia en sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor: creación y reinterpretación de una obra musical desde la perspectiva del alumnado.
actividades
Actividades
1. Contextualización y análisis histórico
- Actividad 1: Introducción sobre el origen de La Tarara, sus posibles raíces sefardíes y árabes, y su papel en la Guerra Civil Española.
- Material de apoyo: Proyección de un breve vídeo o presentación sobre el contexto histórico.
- Actividad 2: Investigación y comparación sobre la primera aparición escrita en el «Cancionero Popular de Burgos» de 1903 y la versión de Federico García Lorca de 1931.
2. Exploración del lenguaje y etimología
- Actividad 3: Análisis del significado de «tarara» y «tara» en grupos pequeños. Los alumnos investigan y presentan ejemplos actuales de cómo estos términos han evolucionado en su uso.
- Ejercicio práctico: Usar un diagrama de árbol etimológico para explorar la raíz árabe ṭarḥa y cómo se relaciona con «tarara» y «tararear».
3. Interpretación y análisis musical
- Actividad 4: Escucha activa de la versión de La Tarara de Lorca y La Argentinita, analizando elementos musicales como timbre, ritmo y estructura.
- Preguntas de análisis:
- ¿Cómo refuerza el ritmo binario la sensación de una canción infantil o popular?
- ¿Qué simbolizan las castañuelas y el piano en la interpretación?
- Preguntas de análisis:
- Actividad 5: Comparación con versiones populares de Castilla y León y Andalucía. Cada grupo escucha una versión y comparte cómo cambian los elementos según la región.
4. Creación y reinterpretación
- Actividad 6: Creación de una nueva versión de La Tarara. Los alumnos reinterpretan la letra, adaptándola a temas actuales de diversidad, libertad o inclusión.
- Tareas:
- Cambiar la letra para reflejar temas de actualidad.
- Usar instrumentos o aplicaciones digitales para grabar una versión alternativa de la canción.
- Objetivo: Fomentar la expresión personal y la interpretación artística libre de los alumnos.
- Tareas: