Barroco, Clasicismo y Romanticismo: la música académica

El pintor Menzel nos presenta muy detalladamente una típica velada cultural en la corte de Federico el Grande (1712–1786) en el Palacio Sanssouci. Este monarca era un ilustrado especialmente melómano por lo que se le llamó «el rey músico».

Podemos imaginarnos la atmósfera de un palacio del siglo XVIII: vestuario, muebles, candelabros e instrumentos…  El solista se sitúa en el centro de la imagen. Le rodea un conjunto de cámara y el público lo forman nobles y personas de la corte, unos están atentos e incluso disfrutando del concierto y otros claramente aburridos.

Existe una tradición musical ligada a la partituras y a la evolución de la notación musical convencional. Es lo que se conoce como “música académica”. Tuvo un desarrollo teórico y formal de unos 300 años, en los que podemos distinguir tres periodos:

Barroco (1600-1750) con obras de Haendel, Vivaldi, JS Bach

Clasicismo (1750-1810) con obras de Haydn, Mozart, (primera época de Beethoven)

Romanticismo (1810-1890) (último Beethoven), Schubert, Clara Schuman, Chopin, Verdi, Wagner…

Barroco (1600- 1750)

  • La música compuesta a partir del año 1600 marca la introducción de un nuevo estilo musical en el que destaca el uso de la monodia: el canto solista  con acompañamiento instrumental.
  • El acompañamiento, la parte grave, se anotaba en la partitura con cifras (bajo cifrado) en vez de con notas. Este continuo solía interpretarse con dos instrumentos: una viola de gamba para la línea de notas graves y un clavicémbalo que rellenaba con acordes a partir del bajo. Esta técnica ofrecía al intérprete la libertad de adornar e improvisar  a partir de los acordes indicados con las cifras.
  • Las nuevas técnicas de interpretación instrumental consiguieron un enorme desarrollo de los instrumentos de cuerda (violines, violas, clavicémbalo).
  • El estilo barroco tardío se caracteriza por los ritmos regulares y melodías cada vez más larga y expresivas.
  •        Se inventa la ópera: un espectáculo teatral donde los protagonistas canta de manera muy expresiva mientras una pequeña orquesta les acompaña.

Clasicismo (1750-1810)

El Clasicismo fue una época de mucha experimentación musical. Haydn, Mozart y Beethoven fueron encontrando soluciones a nuevos retos musicales como el perfeccionamiento de una forma musical de gran formato, macroestructura, denominado ciclo en varios movimientos, que desarrollaron para un solo instrumento (sonatas para solista), para un cuarteto o para toda la orquesta (concierto y sinfonías). Fue tanta brillantez de estos compositores que sus sinfonías, conciertos, sonatas para piano, tríos, cuartetos para cuerdas y obras semejantes no han dejado de ser modelos insuperables para los compositores que han venido tras ellos.

En el Clasicismo, Haydn y Mozart compusieron formas musicales de gran formato como sinfonías, conciertos y sonatas.

  • Durante el período Clásico, la orquesta, que había tomado forma durante el Barroco, comenzó a crecer hasta alcanzar un mayor equilibrio sonoro entre las familias instrumentales mientras va desapareciendo el uso del bajo continuo del clavicémbalo barroco.
  • La composición musical se centraba en la corte, con compositores empleados por un monarca, por un emperador o miembros de la aristocracia.
  • Se otorga importancia a la proporción de las partes dentro de la composición. El resultado es una música que suena con elegancia y con equilibrio formal.
  • Los compositores del clasicismo utilizan más variedad de contrastes melódicos, rítmicos, tonales, dinámicos y tímbricos, que los del Barroco, quienes habían procurado que cada una de sus piezas se mantuviera dentro de una misma atmósfera o clima desde el comienzo hasta el final. Destacan melodías cantables y líricas, ritmos regulares y texturas claras y ligeras (homofónica o melodía-con-armonía-acompañante principalmente, aunque en determinadas secciones encontramos contrapunto).
  • Comienza a diferenciarse la «ópera seria» en la todo (música instrumental y vocal, ballet, y puesta en escena) debía subordinarse al drama, de la ópera cómica. Otras obras de música vocal fueron los oratorios (*2) y la música litúrgica (misas).
  • En la música instrumental se impone la utilización de formas subdivididas en varios movimientos (macroestructura): son composiciones largas y complejas en las que, según el instrumento o la agrupación que las interprete, la composición se denomina sonata, sinfonía, concierto o cuarteto.

Las composiciones instrumentales se organizan como un ciclo de cuatro movimientos (macroforma) relacionados entre sí en términos de tonalidad, tempo y carácter.

El primer movimiento del ciclo esta escrito en un tempo rápido y se ajustar a la forma allegro de sonata: tres secciones principales (exposición, desarrollo y recapitulación).

El segundo movimiento suele ser lento y adoptar la forma de tema con variaciones o forma ternaria (A-B-A).

El tercer movimiento (a veces omitido) es una danza en compás ternario, en forma de minueto y tríoscherzo y trío.

El cuarto movimiento es rápido y vivaz, casi siempre utiliza forma rondó, forma sonata o una combinación de ambas (rondó-sonata).

Cada uno de los cuatro movimientos se estructura internamente (microestructura) en forma binaria, ternaria, rondó, minuetto o forma sonata² , la más importante del periodo. La forma sonata (micro) es la más habitual e importante en este periodo. Se utiliza siempre para dar forma al primer movimiento de las composiciones en varios movimientos (macro).

Forma sonata o de Allegro de sonata (microestructura)

Romanticismo (1810-1890)

Los compositores y las compositoras del Romanticismo necesitaban una mayor libertad para poder expresar sus emociones de una manera más intensa y personal. La música escrita en el s.XIX se caracteriza por unas melodías memorables, una armonía ricamente expresiva en estructuras formales amplias y dilatadas. Las mujeres dedicadas a la música lograron un elevado estatus en la sociedad como intérpretes, profesoras, compositoras y mecenas musicales. Durante este periodo se produjo un auge del solista virtuoso y de la música hecha para aficionados (piezas breves).

A medida que los conciertos públicos formaron parte de la vida de las ciudades, la sinfonía y los conciertos para instrumentos solistas se convirtieron en la forma más importante de la música instrumental a la que los compositores del siglo XIX se acercan cada vez con mayor reflexión. Se denomina recitales  a conciertos la atención se centra en un o una solista, con gran capacidad expresiva y virtuosismo.

  • Se intensifica la expresión de las emociones y los sentimientos personales del compositor, de su fantasía e imaginación.
  • A principios del siglo XIX tiene un enorme protagonismo la ópera de bel canto  con compositores como Rossini, Bellini, Donizetti y Verdi. Las líneas vocales belcantistas son típicamente floridas e intrincadas, requiriendo suprema agilidad y control del tono.
  • Wagner fue uno de los compositores más revolucionarios y controvertidos. Desarrolló un nuevo concepto de ópera en la que se fusiona una fusión entre música, poesía y pintura (“Gesamtkunstwerk” : «obra de arte completa»). Anula la distinción entre aria y recitativo en favor de un flujo continuo de «melodía sin fin» incrementando el protagonismo y el poder de la orquesta dentro de la ópera.
  • La orquesta aumenta en cantidad (número de intérpretes) y en calidad tímbrica (incorporación de instrumentos nuevos o mejorados). Con ello los compositores exploran (alturas, dinámicas y timbres) y consiguen momentos profundamente dramáticos.
  • A fin de dar a sus ideas más tiempo para explayarse alargaron las grandes formas heredadas de los maestros del Clasicismo (sonata, cuarteto, sinfonía o concierto). Una sinfonía de Haydn o Mozart dura unos veinte minutos; una de Brahms, Tchaikovski o Dvorak dura el doble. También crearon nuevas formas musicales como piezas breves para instrumentos solistas (nocturnos o impromptus) o más largas que se cohesionan mediante el uso de transformación temática (temas que se repiten, se transforman y reaparecen) o de leitmotiv en Wagner.

Las características principales de la música del Romanticismo

  1. Las melodías, unas tiernas y otras apasionadas, se hacen más largas, líricas y emocionales.
  2. Las armonías se enriquecen con cromatismos y modulaciones rápidas y aventuradas.
  3. Las texturas musicales se hacen más densas.
  4. La orquesta se amplia, a veces llega a proporciones inmensas. La sección de viento metal y percusión adquiere protagonismo.
  5. Una variedad de tipos de composición -desde obras para un solo instrumento (piezas breves para piano, canciones (Lied) a sinfonías u óperas con plantillas que requieren cantidad de instrumentistas -.
  6. Mayor virtuosismo técnico instrumental, especialmente en pianistas y violinistas, que se explota en conciertos y recitales.

*1: Ópera: género de música teatral en el que una acción escénica se armoniza, se canta y tiene acompañamiento instrumental. Las representaciones suelen ofrecerse en teatros de ópera, acompañadas por una orquesta.

*2 Oratorio: género musical teatral sin puesta en escena, ni vestuario, ni decorados, compuesto generalmente para voces solistas, coro y orquesta.