102.1 Notas musicales: la altura de sonido

¿Qué es una nota musical?

La nota es el elemento básico en el sistema de notación musical convencional: representa un único sonido. Según dónde se coloque la nota en el pentagrama (en qué línea o en qué espacio interlineal) representa un tono o altura del sonido con una frecuencia concreta.

Las notas musicales reciben un nombre u otro según el sistema de notación utilizado:

Sistema de notación latino:         do,   re,   mi,   fa,   sol,   la,   si ;

Sistema de notación anglosajón: C,   D,   E,    F,     G,    A,    B

RECUERDA: el orden de las notas sigue un patrón cíclico: después de «si» o «B», comienza nuevamente con «do» o «C», y así sucesivamente. Esto se aplica tanto al ascender (hacia el agudo) como al descender (hacia el grave).

 cualidades del sonido

Las cualidades del sonido son los parámetros que nos permiten identificar y distinguir un sonido de otro. Gracias a ellos, podemos reconocer instrumentos, voces o sonidos de nuestro entorno. Estas cualidades son:

Altura: Indica si un sonido es agudo o grave, dependiendo de su frecuencia. Ejemplo: Un violonchelo toca sonidos más graves que un violín o una viola.

Duración: Describe cuánto tiempo (pulsos) se mantiene un sonido. Ejemplo: Una nota puede mantenerse durante un pulso y medio.

Intensidad: Determina si un sonido es fuerte o suave, dependiendo de su volumen o potencia sonora. Ejemplo: Un saxofón puede sonar muy suave durante un solo, pero también puede tocar con fuerza en una banda de jazz.

Timbre: Es la cualidad que nos permite diferenciar sonidos que tienen la misma altura, duración e intensidad. Ejemplo: Una trompeta y un oboe pueden tocar la misma nota, pero somos capaces de reconocer el sonido de cada instrumento porque, según su forma, material y modo de emisión del sonido cada sonido tiene un timbre único.

Notas en el pentagrama

El pentagrama: claves y líneas adicionales

El pentagrama es una herramienta fundamental en la notación musical. Está compuesto por cinco líneas horizontales paralelas y equidistantes, y en ellas y en los espacios entre ellas (interlineales), se escriben las notas y otros símbolos musicales. Cuando necesitamos representar sonidos que, por demasiado agudos o graves no caben en el pentagrama, utilizamos líneas adicionales (extensiones) para ampliar el alcance del pentagrama.

Las claves son símbolos musicales que indican el nombre y la altura de las notas en el pentagrama, estableciendo su posición de referencia. Las más comunes son:

 

clave de Sol en 2ªlínea,

indica dónde se coloca la nota sol4 (en la 2ªlínea) del pentagrama: Sabiendo que cada nota ocupa o bien una línea o bien un espacio interlineal, a partir de esta podemos deducir el nombre del resto de notas musicales.

 

 

clave de Fa en 4ºlínea: indica que la nota fa3 se coloca en la cuarta línea del pentagrama

 

 

 

clave de Do en 3ª línea: indica que la nota Do se escribe en la tercera línea del pentagrama

Barras de compás 

Las líneas divisorias o barras de compás son líneas verticales que se trazan en una partitura para separar los compases.
Un compás es una pequeña sección o trocito del pentagrama que contiene una cantidad fija de pulsos o tiempos, normalmente 2, 3 o 4.

Cada compás está delimitado por estas líneas verticales, que suelen extenderse desde la primera hasta la quinta línea del pentagrama.
En el caso de partituras escritas en sistemas (varios pentagramas que suenan al mismo tiempo, como en una orquesta), las barras de compás se alargan para atravesar todos los pentagramas, formando lo que se conoce como una barra de sistema.

Las barras de compás nos ayuda a leer, escribir y entender la música, ya que permite ordenar el ritmo y mantener una estructura clara a lo largo de toda la obra musical.

Tareas sobre notas musicales

1. Escribe en un pentagrama el nombre de las notas musicales siguiendo estas indicaciones:

primer compás: las que ocupan los espacios del pentagrama, de grave a agudo;

segundo compás: las que ocupan las líneas del pentagrama, de grave a agudo;

1a/ ¿Qué compás has utilizado?

1b/ ¿Todas las notas tienen las mismas figuras musicales?

1c/ ¿Has anotado el compás en donde corresponde: detrás de la clave de sol?

2. Ahora copia  un pentagrama doble (dos pentagramas unidos mediante un sistema) el nombre de las notas musicales ordenadas a partir de la más grave en clave de Fa en 4ª y en clave de Sol. Fíjate en la imagen adjunta

3. Cuestionario on line cronometrado

4. ¿Cuántos significados tiene el verbo «notar» y el sustantivo «nota»? Según el diccionario de la Real Academia el verbo “notar” tiene varios significados y muchos sinónimos

1. Darse cuenta de algo: percibir
2. Poner notas a los escritos o libros;
3. Apuntar brevemente una cosa para que no se olvide.;
4. Hacer notar. Una locución que significa Señalar, destacar: “quiere hacerte notar que está loco por ti.”

 

Anota en tu archivador todos los significados que tiene la palabra “nota” en su forma sustantivo. Tendrás que inventarte una frase con cada uno de estos significados. A continuación busca y copia el significado de los verbos notar y anotar.

En este  vídeo puedes escuchar cómo se cantan las notas musicales (escala de do). Practica en casa la entonación con el vídeo.

Aprendo las notas musicales (juego interactivo )

enlace directo a la web  https://aprendomusica.com/const2/27aprendonotas8/game.html

 

 

Nota (definición)

  1. f. Escrito breve que recuerda o avisa de algo: “te han dejado una nota sobre el escritorio”
  2. Advertencia, explicación o comentario a un texto, que se incluyen en el mismo de forma separada para diferenciarlos del texto principal: “notas a pie de página”
  3. Escrito que resume una exposición oral, realizado durante su desarrollo; tomar apuntes: “tomar notas en una conferencia o en una clase”.
  4. Calificación: “no han salido todavía las notas de física”
  5. Factura: “¿nos trae la nota, por favor?”
  6. Signos utilizados en música para representar los sonidos: “Es un acorde formado por las notas mi-sol-si”