Canto gregoriano: música religiosa en la Edad Media

El Canto gregoriano, también llamado “canto llano”, es el canto litúrgico de la Iglesia católica romana en la Edad Media. Se caracteriza por ser un canto de melodías vocales a capella (sin acompañamiento instrumental) escritas sobre o a partir de los textos de la liturgia en latin.

 

Sobre el nombre “gregoriano”

Recibe el nombre de “gregoriano” en honor a Gregorio I, papa de la Iglesia Roma a finales del siglo VI. San Gregorio Magno no fue el compositor: selecciona un grupo de expertos en música que estudian y recopilan los antiguos cantos que se cantaban en los monasterios europeos, transcribiéndolos y unificando estructura formal y ornamentaciones. A mediados del s VIII se impone este nuevo repertorio al que denominan Canto gregoriano para lo que inventan la leyenda de su origen divino (una paloma dicta al oído las melodias sagradas: fuente iconográfica).

Sobre la notación en la que se ha encontrado escrito estos cantos

Tardó mucho tiempo en aparecer un sistema preciso de notación musical.

viderunt-laonLos primeros paso para la creación de la notación musical moderna surgen alrededor del siglo VI: Las partituras más antiguas aparecen escritas en notación neumática y adiastemática* (un tipo de notación en la que la altura del sonido se expresa mediante signos similares a líneas que no indicaban ni la altura precisa de las notas ni la duración exacta).

A lo largo del siglo X se dió el paso más importante en esta evolución: la idea de adoptar de una línea horizontal que representaba un tono fijo, sobre la cual o alrededor de la cual se escribian los neumas. Este tipo de notación (diastemática) fue evolucionando gracias a Guido de Arezzo, monje teórico y profesor de música quien en el siglo XI, escribió un tratado de teoría musical en el proponía escribir los cantos sobre varias cuatro líneas horizontales paralelas (tetragrama) y dar nombre a cada una de esas líneas (notas musicales) notación cuadrada, un tipo de notación musical muy similar a la actual, que indicaba altura/nota determinada y aunque duración de cada nota aproximada. Algunos de los SIGNOS típicos de notación cuadrada (y que aparecen en la partitura de Viderunt omnes) son el punctum, virga, podatus, clivis o tórculos.

Características musicales típicas del canto gregoriano

La música liturgica (la que se cantaba durante las misas) de los primeros tiempos de la Edad Media tiene ciertas características comunes: está basada en una serie de melodías (destinadas a las distintas partes de la misa) que se cantan en latín y al unísono, es decir, todos los cantantes entonaban la misma melodía a la vez, sin armonías ni acompañamientos.

  • Es un canto monódico (sólo existe una línea melódica) y a capella (acompañamiento sin instrumental) que tiene una sonoridad austera y espiritual.
  • Todas las piezas gregorianas son siempre modales, escritas dentro de uno de los ocho modos gregorianos o modos eclesiásticos (protus, deuterus, tritus y tetrardus, cada uno en sus dos posibles versiones auténtica o plagal).
  • La forma musical está definida por la del texto y por el contexto litúrgico de este.
  • La línea melódica se mueve preferentemente por grados conjuntos, y son raros los grandes intervalos en la voz: la línea se mueve por segundas, terceras, cuartas o quintas.
  • El repertorio gregoriano es anónimo
  • Según el número de notas cantadas por sílaba: silábico, con una nota por cada sílaba; neumático, con dos o tres notas por sílaba; y melismático, muy adornado, con más de cuatro notas por sílaba.

 

Sobre la textura, la forma e interpretación del canto gregoriano

Como hemos dicho, este repertorio medieval se caracteriza por tener textura monódica, es decir, en la partitura aparece escrita una sola línea melódica, pero la realidad es que no se interpretaba siempre igual. El canto gregoriano tiene una serie de convenciones interpretativas:

  • salmodia antifonal: cuando el coro canta los versos de Salmo y el solista la parte de la Antífona, una melodía más adornada
  • salmodia responsorial: en el que el cantor solista alterna su verso con el coro/schola, que repite siempre un estribillo
  • salmodia directa: no existe alternancia entre el cantor y el coro