Instrumentos de música alta e instrumentos de música baja

Estamos acostumbrados a ver fuentes iconográficas de los siglos XV y XVI en las que aparecen angelotes, niños u otros personajes tañendo el laúd, la viola de gamba, pequeños violinos, arpas, sacabuches, etc. Y es que, durante el Renacimiento, la música estaba presente en todas las ceremonias públicas o privadas, en las procesiones, los cortejos y bailes cortesanos, es decir, en todos los acontecimientos sociales tanto religioso como profanos.

Las fuentes indirectas nos informan de que los instrumentos tenían un papel fundamental en la sociedad desde muchos siglos antes. Las imágenes creadas en el Renacimiento no sólo testimonia lo habitual que era el uso de instrumentos musicales, sino también la predilección que existía en determinados ambientes por instrumentos como el laúd, detalles sobre la construcción de otros como la chirimía o el arpa y las agrupaciones de instrumentos más habituales… Por tanto, la pintura del Renacimiento nos aporta una valiosísima información sobre la música instrumental en una época en la que, paradójicamente, apenas se han conservado unas partituras instrumentales (género).

¿Por qué no se escribían música instrumental?

800px-BodleianDouce364Fol8rRomanRoseMirthGladnessLeadDanceDurante la Edad Media, los instrumentos estaba a cargo o bien de juglares y bien de ministriles, es decir, personas que aprendían a tocar de oído y que memorizaban las melodías porque no sabían leer y descifrar las partituras. Por otro lado, este acompañamiento instrumental que interpretaban no estaba escrito en la partitura: la costumbre era que los instrumentistas doblaran, imitaran o sustituyeran la voz principal en las partituras vocales. Esta costumbre demuestra la falta de conciencia tímbrica que caracteriza a la música del Renacimiento.

Poco a poco, a lo largo del siglo XV los músicos van a ir adquiriendo destreza en sus instrumentos y demostrarán una enorme habilidad para glosar melodías sencillas, es decir, introducir ágiles adornos, improvisaciones y, así, ir variando el tema principal. De esta forma, en los momentos dedicados para la danza, la música instrumental adquiere todo el protagonismo.

 

Características de la música instrumental del Renacimiento

Durante el siglo XVI surgen las partituras instrumentales y se publican libros que imparten instrucciones para tocar los instrumentos. Este hecho refleja una mejora del prestigio que comienzan a adquirir los instrumentistas. Aun así, se seguía practicando la improvisacion y el uso de canciones vocales como apoyo de las interpretaciones instrumentales tal y como se venia haciendo.

De las piezas para instrumento que comienzan a escribirse durante el siglo XVI podemos extraer las tres características de la música instrumental del Renacimiento:

  • Las melodías escritas para instrumentos fluyen o se desarrollan con numerosos saltos interválicos y ritmos muy marcados.
  • Suelen ser mucho mas ágiles que las melodías vocales y se aprecia una mayor velocidad en la pulsación (tempo).
  • Las ornamentaciones y notas de adorno se improvisaban, es decir, no estaban escritas en las partituras aunque se realizaban en el momento de la interpretación.

 

Agrupaciones instrumentales en el Renacimiento
Al principio los instrumentos se asociaban o agrupaban libremente para hacer música, por eso, las agrupaciones dependían principalmente de la disponibilidad de los músicos y de los recursos económicos del festejo. Lo normal era que instrumentos como flautas, violinos y violas interpretasen las partes agudas; laúdes, arpas y chirimías las voces intermedias; y órganos, bajos o viola da gamba las partes graves.

Cromorno1Poco a poco, parece que se establece una distinción natural entre los instrumentos según su potencia sonora. Había instrumentos como la bombarda, el sacabuche, el serpentón, el corneto, la trompeta y la chirimía que se tocaban al aire libre, es decir, en fanfarrias, torneos, combates, desfiles, danzas, etc. A éstos instrumentos comienzan a denominárseles instrumentos de música alta por su alta potencia y sonoridad brillante.

A aquellos otros instrumentos cuyo sonido era dulce y delicado como las flautas, los laúdes y los instrumentos de tecla como el clavecin, la espineta y el virginal se utilizaban para las interpretaciones de música doméstica en los interiores de los palacios, en estancias, cámaras o salones. Se les denominará, por eso, instrumentos de música baja. Observa detenidamente estas dos imágenes de la época: estas serán las agrupaciones instrumentales más características del Renacimiento.

Hacia finales del Renacimiento veremos como los instrumentos comienzan a agruparse según su tímbrica, es decir, según «familias»  instrumentales. Por ejemplo, aparecen piezas compuestas para grupo de flautas de distintas tesituras (flautas sopranos, contralto o bajas) o para conjunto de violas (violines, violas da braccio, violas da gamba y violón), etc. Se denominan consort  a este tipo de conjuntos instrumentales compuestos por un mismo tipo de instrumento pero fabricado en distintos tamaños. Son agrupaciones cuyo sonido se caracteriza por la misma timbrica.

Estos cambios en las agrupaciones de instrumentos y en la forma de componer durante el Renacimiento van a dar lugar, por primera vez en la Historia de la Música, de partituras instrumentales.

Tareas de aula

1. Busca información y define: fuentes iconográficas, tañer, laúd, sacabuche, ensemble, «música alta» y «música baja»

2. Explica qué instrumentos renacentistas utilizaban para interpretar «música alta» y cuáles para «música baja».